La normativa PSD2, también conocida como Directiva de Servicios de Pago 2, es una regulación de la Unión Europea que apunta a mejorar la seguridad y la eficiencia de los pagos electrónicos. Entró en vigor en septiembre de 2019 y desde entonces ha afectado a todas las empresas que ofrecen servicios de pago en la UE.
¿Qué es la PSD2 y por qué es importante?
La PSD2 es una actualización de la Directiva de Servicios de Pago original, que se implementó en 2007. La nueva normativa tiene como objetivo mejorar la seguridad de los pagos electrónicos y promover la innovación y la competencia en el sector de los servicios de pago.
La PSD2 es importante porque establece nuevas reglas para las empresas que ofrecen servicios de pago, como bancos, proveedores de pagos electrónicos y fintechs. Estas empresas ahora deben cumplir con requisitos más estrictos en cuanto a la seguridad de los datos y la autenticación de los usuarios.
Además, la PSD2 también introduce nuevas reglas para los proveedores de servicios de pago, como la obligación de compartir ciertos datos con otros proveedores de servicios de pago si el usuario lo solicita. Esto puede ayudar a fomentar la competencia y la innovación en el sector de los servicios de pago.
¿Qué cambios ha introducido la PSD2?
La PSD2 ha introducido varios cambios significativos en el sector de los servicios de pago. Estos incluyen:
– Autenticación fuerte del cliente: Las empresas que ofrecen servicios de pago ahora deben realizar una autenticación fuerte del cliente para todas las transacciones. Esto significa que el usuario debe proporcionar al menos dos factores de autenticación, como una contraseña y un código enviado por SMS, para confirmar que es el titular de la cuenta.
– Acceso a cuentas de pago: La PSD2 también introduce la obligación de los bancos de compartir ciertos datos de las cuentas de sus clientes con otros proveedores de servicios de pago si el usuario lo solicita. Esto puede ayudar a fomentar la competencia y la innovación en el sector de los servicios de pago.
– Prohibición de sobrecargos: Las empresas que ofrecen servicios de pago ya no pueden cobrar sobrecargos por el uso de tarjetas de crédito o débito.

Esto significa que los comercios no pueden cobrar un cargo adicional por pagar con tarjeta.
– Refuerzo de la seguridad de los datos: La PSD2 introduce requisitos más estrictos en cuanto a la seguridad de los datos de los usuarios. Las empresas que ofrecen servicios de pago deben implementar medidas de seguridad adicionales, como la encriptación de los datos y la monitorización continua de las transacciones.
¿Cómo afecta la PSD2 a los consumidores?
La PSD2 tiene varios efectos en los consumidores que utilizan servicios de pago electrónicos. Algunos de los principales cambios son:
– Autenticación fuerte del cliente: Los usuarios ahora deben proporcionar al menos dos factores de autenticación para realizar una transacción, lo que puede hacer que el proceso de pago sea un poco más lento. Sin embargo, esto también significa que los pagos electrónicos son más seguros y menos propensos a fraudes.
– Mayor acceso a los datos de la cuenta: Los usuarios ahora pueden solicitar que sus datos de cuenta sean compartidos con otros proveedores de servicios de pago. Esto puede ayudar a los usuarios a obtener una mejor oferta de servicios y a fomentar la competencia en el sector.
– Prohibición de sobrecargos: Los usuarios ya no tienen que pagar cargos adicionales por el uso de tarjetas de crédito o débito, lo que puede hacer que los pagos sean más asequibles.
– Refuerzo de la seguridad de los datos: La PSD2 introduce requisitos más estrictos en cuanto a la seguridad de los datos de los usuarios, lo que significa que los pagos electrónicos son más seguros y menos propensos a fraudes.
La PSD2 es una regulación importante que ha introducido cambios significativos en el sector de los servicios de pago. Aunque puede resultar un poco más lento el proceso de pago con la autenticación fuerte del cliente, los usuarios tienen mayor seguridad en sus transacciones electrónicas y mayor acceso a los datos de su cuenta. Los proveedores de servicios de pago también deben cumplir con requisitos más estrictos en cuanto a la seguridad de los datos y la autenticación de los usuarios, lo que hace que el sector sea más seguro y competitivo.