El salario mínimo interprofesional (SMI) es una cantidad fijada por el gobierno de cada país que establece el salario mínimo que deben percibir los trabajadores por su trabajo. En España, el salario mínimo interprofesional se actualiza anualmente y está vigente desde el 1 de enero de cada año. En este artículo, vamos a analizar en profundidad qué es el SMI, cuál es su importancia y cómo se establece en España.
¿Qué es el salario mínimo interprofesional?
El salario mínimo interprofesional es el salario mínimo que debe percibir un trabajador por su trabajo. Es una cantidad que se establece por el gobierno de cada país y que está destinada a garantizar un salario mínimo digno para todos los trabajadores. El SMI se fija en función de diferentes criterios, como el coste de la vida, la inflación o el nivel de vida del país.
¿Por qué es importante el salario mínimo interprofesional?
El salario mínimo interprofesional es importante porque garantiza que todos los trabajadores tengan un salario mínimo digno por su trabajo. Además, el SMI ayuda a reducir la brecha salarial entre los trabajadores con salarios más bajos y los que tienen salarios más altos. También es importante porque puede tener un impacto positivo en la economía del país, ya que un salario mínimo más alto puede aumentar el consumo y, por tanto, la demanda de bienes y servicios.
¿Cómo se establece el salario mínimo interprofesional en España?
En España, el salario mínimo interprofesional se establece mediante un acuerdo entre el gobierno, los sindicatos y las patronales. Este acuerdo se realiza cada año y tiene en cuenta diferentes factores, como la inflación, el coste de la vida y el nivel de vida del país. El SMI en España se actualiza anualmente y está vigente desde el 1 de enero de cada año.
¿Cuál es el salario mínimo interprofesional en España en 2023?
El Salario Mínimo Interprofesional para el año 2023 ha sido publicado, estableciéndose en 1.080 euros al mes, lo que representa un aumento del 8% con respecto al valor anterior. Este aumento es aplicable desde el 1 de enero de 2023 y se aplica en 14 pagas, lo que equivale a 15.120 euros brutos anuales. El salario mínimo para empleadas y empleados del hogar que trabajan por horas se ha fijado en 8,45 euros por hora trabajada.
El Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero, ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado. El salario se refiere a la jornada legal de trabajo y no incluye los domingos ni festivos. Si se trabaja menos horas, se recibirá una cantidad proporcional. La nueva cuantía del salario mínimo representa un aumento del 47% en los últimos cinco años.
¿Quiénes están obligados a pagar el salario mínimo interprofesional?
Todas las empresas y empleadores están obligados a pagar el salario mínimo interprofesional a sus trabajadores.

Esto incluye tanto a empresas públicas como privadas, así como a trabajadores autónomos. El salario mínimo interprofesional se aplica en todos los sectores y actividades económicas, y no puede ser inferior al establecido por el gobierno.
¿Qué pasa si una empresa no paga el salario mínimo interprofesional?
Si una empresa no paga el salario mínimo interprofesional, está incumpliendo la ley y puede ser sancionada por las autoridades competentes. Las sanciones pueden incluir multas económicas, la obligación de pagar los salarios adeudados y, en casos graves, la suspensión de la actividad empresarial.
¿Qué trabajadores están exentos de recibir el salario mínimo interprofesional?
Existen algunas excepciones en las que los trabajadores no están obligados a recibir el salario mínimo interprofesional. Estas excepciones se refieren a trabajadores en formación, trabajadores con discapacidad, trabajadores menores de edad y trabajadores en situación de prácticas o aprendizaje. En estos casos, el salario mínimo interprofesional puede ser inferior al establecido por el gobierno.
¿Qué se puede hacer para aumentar el salario mínimo interprofesional?
Para aumentar el salario mínimo interprofesional, es necesario un acuerdo entre el gobierno, los sindicatos y las patronales. Los sindicatos y las organizaciones sociales pueden presionar al gobierno para que aumente el salario mínimo interprofesional, mediante la realización de manifestaciones y protestas. También es importante que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y que exijan a sus empleadores el pago del salario mínimo interprofesional.
En conclusión, el salario mínimo interprofesional es una cantidad fijada por el gobierno de cada país que establece el salario mínimo que deben percibir los trabajadores por su trabajo. En España, el salario mínimo interprofesional se actualiza anualmente y está vigente desde el 1 de enero de cada año. Es importante porque garantiza que todos los trabajadores tengan un salario mínimo digno por su trabajo y puede tener un impacto positivo en la economía del país. Todas las empresas y empleadores están obligados a pagar el salario mínimo interprofesional a sus trabajadores y existen sanciones para aquellos que no lo cumplan.